Cuando hablamos de
"Fenomenología" nos referimos al método propuesto por Edmund Husserl
, consistiendo en un estudio sistemático de la subjetividad, es decir, estudia
la construcción del ser humano , utilizándolo para conocer la realidad de la persona.
Se preocupa por los aspectos esenciales de tipo de experiencia o conciencia,
enfatizando en los aspectos individuales y subjetivos de la experiencia.
Así, un estudio fenomenológico describe el significado de las experiencias
vividas por una persona o grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno,
el sentido que el mundo tiene para las personas.
Por lo tanto podemos decir que el método fenomenológico, consiste en:
• Examinar todos los contenidos de la conciencia
•
Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.
•
Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible
atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza.
Así, mediante esta mirada intuitiva se deberán hacer presentes las cosas tal como se dan en ese momento para el que las vive, poniendo entre paréntesis el juicio sobre la validez de los presupuestos , opiniones o interpretaciones acerca de ellas.
La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado.
De esta manera, la Fenomenología interpretativa o hermenéutica es la técnica para hacer visible lo no visible, interpretando la realidad del ser humano.
Relacionando todo esto con la educación , podemos afirmar que la fenomenología entiende la educación como una dimensión de la vida cuya duración es prolongada y sus efectos son duraderos, por lo que Delors propone un sistema educativo que fomente el aprendizaje a lo largo de la vida y así darle utilidad a la vida diaria. Para ello, podemos utilizar la hermenéutica y así comprender el proceso de aprendizaje del ser humano, y saber cómo abordarlo.
Relacionando todo esto con la educación , podemos afirmar que la fenomenología entiende la educación como una dimensión de la vida cuya duración es prolongada y sus efectos son duraderos, por lo que Delors propone un sistema educativo que fomente el aprendizaje a lo largo de la vida y así darle utilidad a la vida diaria. Para ello, podemos utilizar la hermenéutica y así comprender el proceso de aprendizaje del ser humano, y saber cómo abordarlo.
Para asentar también de manera visual el concepto de método fenomenológico y así terminar de entenderlo correctamente, os propongo este esquema, el cual responde de forma concreta a qué es , cuándo podemos usarlo y en qué consiste dicho método.
No hay comentarios:
Publicar un comentario