viernes, 24 de abril de 2015

Pensamientos y realizaciones innovadoras en la primera mitad del siglo XX



La escuela nueva surge como una nueva propuesta planteando una nueva pedagogía basada en el paidocentrismo, es decir, en el aprendizaje a partir del desarrollo del individuo. Esta escuela tendrá como principios fundamentales:
- Individualización , un proceso de aprendizaje individualizado y adaptado al alumno.
- Globalización , un proceso de aprendizaje que establece en el centro de aprendizaje al niño en relación con el contexto.

Dentro de esta nueva propuesta encontramos diferentes pedagogías de distintos autores.
  • Pedagogía de la acción
John Dewey plantea el pragmatismo, centrado en una educación que realmente sirva para la vida, con un significado en nuestros dias; y el activismo, una educación donde el niño es el constructor de su proceso.

  • Desarrollo cognitivo 
 Jean Piaget desarrolla su pedagogía centrado en la idea de que el niño aprende porque está asociado a un proceso madurativo y evolutivo , un desarrollo basado en etapas.

  • Teoría sociocultural
Vigotsky, considera que el niño sí que es un ser neurológico, pero también se necesita de un mediador en el proceso de aprendizaje del mismo y de una interacción social. Se debe relacionar lo que el niño sabe con lo que puede saber, en un proceso neurológico pero en relacion con otro que vaya reconociendo su proceso y relacionandose a través del lenguaje.

En el siguiente vídeo, podemos ver ejemplificada y detallada la teoría de Vigotsky,  otorgándole gran importancia a la experiencia y la interacción en el contexto que nos rodea.



  • La educación en libertad
Benjamin realiza un planteamiento extremo de la escuela activa, aportando un enfoque muy abierto en el cual le da toda la libertad al niño.

También encontrams el enfoque de Ausubel basado en el enfoque significativo y el enfoque de la pedagogía de lo oprimido de Paulo Freire, del que hablaremos más adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario