Los escenarios educativos abarcan tres tipos de educación:
1. Educación formal
La educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca desde la educación primaria hasta la educación secundaria y la educación superior, y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial , aplicado con definidos calendario y horario. Corresponde a aquellos escenarios que plantea el sistema educativo.
Ejemplos de esta educación son las clases a las que el niño acude al colegio en educación infantil y primaria, así como más tarde el instituto, universidad...
2. Educación no formal.
Educación No Formal como un proceso educativo voluntario, pero intencionado, planificado, pero permanentemente flexible, que se caracteriza por la diversidad de métodos, ámbitos y contextos en los que se aplica.
Ejemplos de educación no formal abarca las clases a las que el niño acude fuera del horario escolar, como son las clases de inglés, de informática, la práctica de algún deporte e incluso los campamentos de verano.
3. Educación informal
La Educación informal es una modalidad de aprendizaje social, cuyo
rumbo va más allá de los tradicionales enfoques psicológicos y
pedagógicos, pues posibilita una mayor cobertura de atención en
distintas edades. La escuela siendo un contexto de educación formal, también se adquiere un aprendizaje no formal o informal.
Se diferencia de la educación formal en su flexibilidad y en
ofrecer un complemento a la educación reglada o institucional, abarcando
un amplio abanico de posibilidades y realizándose por cuenta del
ciudadano en lugar de estar regulado por el sistema educativo vigente.
Ejemplos de educación informal podrían ser las historias que cuentan los padres ó abuelos a los niños sobre su pasado, documentales o películas que el niño vea en la televisión, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario