Así, su metodología se basaba en un método lógico fundamentado por la consideración que el niño aprenda en contacto con el medio que le rodea y en libertad, a partir de sus propias experiencias y la observación personal. De esta manera estaremos favoreciendo la motivación, además de alentar los sentimientos y la moralidad del niño como aspectos esenciales del ser humano, y la educación física como experiencias primordiales.
Pestalozzi le daría mucha importancia al trabajo práctico escuela-trabajo mediante la ejecución de actividades prácticas.
En su haber tuvo dos principios pedagógicos muy importantes, la naturalidad donde indicaba que solo la educación podía realizarse conforme a una ley, armonía con la naturaleza. De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño. Es necesario que este libre para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea, es el ambiente.
El otro principio es la educación elemental, debía partir de la observación, experiencia, intereses y actividades educativas. Fue un reformador de la pedagogía tradicional y dirigió su labor hacia la educación popular. JP aspiraba a propiciar la reforma de la sociedad desde una educación que procurase una formación integral del individuo, mas que la mera imposición de determinados contenidos sin tomar en cuenta la iniciativa y capacidad de observación del propio niño. Pestalozzi le dio gran importancia a la actividad física, al movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario