China es un país con más de 1.300 millones de personas. Con tal volumen de población organizar un sistema educativo que satisfaga las demandas de los ciudadanos y que imparta una educación de calidad es una tarea que exige una cuidadosa planificación.
El sistema educativo chino está asentado bajo las bases de la descentralización. Un método que busca otorgar mayor libertad a las diferentes comunidades y, de esta forma, atender, de la manera más efectiva posible, las necesidades específicas de sus habitantes y ampliando la diversificación de su oferta educativa. El Estado Comunista Chino define las orientaciones básicas de las políticas educativas y se encarga de evaluar los resultados, estableciendo la duración de la educación básica, diseñando los temas que se deben abordar y cómo deben valorarlos los profesores. Por otro lado, son los gobiernos provinciales los que tienen la responsabilidad administrativa.
El sistema educativo chino tiene una estructura similar a la de otros países del mundo, con varios tramos básicos: educación primaria, secundaria y superior. Sin embargo, a la hora de plantearnos estudiar en China, quizá es tan importante cómo nos vamos a poder adaptar al nuevo sistema educativo como de qué modo vamos a entrar en él. Para ello, tenemos dos opciones básicas: la entrada con beca del gobierno chino y la entrada mediante autofinanciación. Sin embargo, existen otras que también podemos considerar.
Los niños entrarán en la escuela a los 6 años, y la primaria durará otros 6 años más. Tras acabar la primaria pasarán a la secundaria y al finalizarla podrán decidir si continuar con la secundaria superior o realizar ciclos formativos. Si consiguen acabar la secundaria superior podrán ir a la universidad.
Asi, los alumnos tendrán varios examenes durante cada curso. En la educación primaria las asignaturas mas importante son matemáticas y lengua china , que se deberán aprobar para pasar de curso. En la secundaria las asignaturas serán elegidas a nivel local, siendo la dificultad del sistema chino el alto grado de exigencia. Los alumnos compiten unos con otros para ser los mejores y obtener los resultados mas altos desde que entran en la educación.
De esta forma podemos concluir diciendo que el sistema educativo chino es uno de los mejores sistemas educativos, en el que los estudiantes chinos se ven sometidos a mucho estrés y presión, lo que se ve reflejado en los informes de Pisa, siendo uno de los países mas desarrollados y poblados del mundo.
En este vídeo podemos escuchar la versión de una chica que vive en España procedente de China, señalando las principales diferencias entre ambos sistemas educativos, siendo de gran interés que la universidad si que la considera aquí más difícil, y con muchas más prácticas, no tan teóricas como allí. Sin embargo, la primaria y la secundaria sí que son más difícil allí.