martes, 12 de mayo de 2015

Teoría del Capital Humano

La principal hipótesis que la teoría del capital humano formula es la productividad de la educación, demostrado que es muy rentable la inversión en ésta.

El capital humano es el conjunto de capacidades, habilidades y talentos del individuo, para lo que es necesario una educación formal, un entrenamiento en el trabajo y una experiencia laboral. Lo que la teoría plasma es que invertir en educación conlleva a individuos más productivos , lo que lleva a un crecimiento económico. Así, las capacidades del hombre son capaces de mejorar la actividad económica al ponerlas en práctica. Por lo tanto, le otorgamos un valor económico a la educación considerando al hombre como un agente económico.

Así, las transformaciones del sistema económico vienen determinadas por los cambios económicos y sociales, mientras que las estructuras educativas y contenidos culturales vendrán determinadas por las necesidades de la sociedad. Por ello, es necesario una mayor individualización en los procesos de enseñanza aprendizaje, pues son el reflejo de los cambios sociales.

De esta manera, esta teoría establece que la sociedad ideal debe distribuirse por competencias, las cuales serán cualificadas por la educación formal, a la que podrán asistir los individuos según preferencias o capacidades pero no por herencia, para después ponerlo en práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario