Una de las características más importantes de este sistema educativo, es que la educación como servicio público de vital importancia de toda sociedad moderna, es competencia de cada uno de los dieciséis estados federados (Länder), es decir, cada estado federado (Land) tiene su propio sistema educativo con ministerio de educación propio y el Estado Federal (Bund) desempeña el papel de fijar objetivos y medidas generales, que implementan los Länder.
El actual sistema educativo alemán se estructura en cinco niveles: preescolar (Kindergarten), escuela básica o primaria, secundaria de nivel I, secundaria de nivel II y, superior o sector terciario.
En su mayoría los centros escolares son de titularidad pública, de tal manera que este tipo de centro acoge aproximadamente el 92,9 % del alumnado, en el caso de las escuelas del periodo obligatorio y post-obligatorio general y, en el caso de las escuelas profesionales, entorno al 92,7 % (Eurydice, 2008).
La educación infantil o preescolar en Alemania, acoge al 91,2 % del alumnado del tramo de edad, 3-6 años y, puede establecerse en tres tipos de instituciones o centros:
Kindergarten, la modalidad más conocida y tradicional, destinada a los niños y niñas entre los 3 y los 6 años.
Vorklassen (clases preescolares), creadas en algunos Länder para niños y niñas de 5 años y también de carácter no obligatorio.
Skchulkindergärten (Jardines de Infancia escolares), para los niños y niñas que todavía no se encuentran preparados para entrar en la educación primaria, a pesar de tener cumplidos los 6 años de edad.
La educación obligatoria comienza para todos los niños y niñas a los 6 años de edad cumplidos y tiene un ámbito temporal, generalmente de doce años, los tres últimos considerados de escolaridad parcial obligatoria.
Las notas de calificaciones en Alemania, van de 1 a 6 puntos, con la posibilidad de poder obtener calificaciones con decimales. La nota mínima para aprobar un curso o el grado son 4 puntos.
La equivalencia de las calificaciones numéricas con las cualitativas son las siguientes: 1 (sobresaliente), 2 (notable), 3 (bien), 4 (suficiente), 5 (deficiente) y 6 (muy deficiente)
El actual sistema educativo alemán se estructura en cinco niveles: preescolar (Kindergarten), escuela básica o primaria, secundaria de nivel I, secundaria de nivel II y, superior o sector terciario.
En su mayoría los centros escolares son de titularidad pública, de tal manera que este tipo de centro acoge aproximadamente el 92,9 % del alumnado, en el caso de las escuelas del periodo obligatorio y post-obligatorio general y, en el caso de las escuelas profesionales, entorno al 92,7 % (Eurydice, 2008).
La educación infantil o preescolar en Alemania, acoge al 91,2 % del alumnado del tramo de edad, 3-6 años y, puede establecerse en tres tipos de instituciones o centros:
Kindergarten, la modalidad más conocida y tradicional, destinada a los niños y niñas entre los 3 y los 6 años.
Vorklassen (clases preescolares), creadas en algunos Länder para niños y niñas de 5 años y también de carácter no obligatorio.
Skchulkindergärten (Jardines de Infancia escolares), para los niños y niñas que todavía no se encuentran preparados para entrar en la educación primaria, a pesar de tener cumplidos los 6 años de edad.
La educación obligatoria comienza para todos los niños y niñas a los 6 años de edad cumplidos y tiene un ámbito temporal, generalmente de doce años, los tres últimos considerados de escolaridad parcial obligatoria.
Las notas de calificaciones en Alemania, van de 1 a 6 puntos, con la posibilidad de poder obtener calificaciones con decimales. La nota mínima para aprobar un curso o el grado son 4 puntos.
La equivalencia de las calificaciones numéricas con las cualitativas son las siguientes: 1 (sobresaliente), 2 (notable), 3 (bien), 4 (suficiente), 5 (deficiente) y 6 (muy deficiente)
En este vídeo se nos detalla cada una de las etapas del sistema, con sus especializaciones según la rama escogida, abierto a todas las preferencias y capacidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario