martes, 12 de mayo de 2015

Paulo Freire: pedagogía del oprimido y de la liberación

Paulo Freire se basa en la situación económica y social de su país para llevar a cabo su teoría, ya que considera que se vive una situación de opresión , a lo que llama un proceso de deshumanización de la sociedad como consecuencia de dicha opresión.
Así, los oprimidos quieren salir de esta opresión para conseguir la liberación, pero esto no quiere decir que cuando éstos suban vuelvan a pisar a los demás y convertirse en opresores, sino que deben acabar con ese proceso de deshumanización, y son los mismo oprimidos los que tienen que salir de ésto y convertirse en restauradores de la libertad de opresores y oprimidos.

Otro de los problemas sociales que Freire considera es la educación bancaria, considerando el aprendizaje de un modelo basado en la educación mecánica y memorística , donde el profesor es el único recipiente del saber y con derecho a enseñar, sin promover el diálogo con sus alumnos. Por ésto, la educación bancaria es un instrumento de la opresión, pues convierte a los alumnos más pasivos y por ello con mas capacidad de adaptación a la realidad sin capacidad para transformarla. No se puede consentir este modelo de enseñanza, pues lo principal en la educación es el diálogo, ya que éste lleva a la reflexión la cual conduce al pensamiento crítico en el hombre.

Así, considera que el conocimiento no debe ser algo que se transmita, sino que debe basarse en la construcción. La educación debe transmitir unos conocimientos que sirvan como base para la construcción de la realidad, y para ello es imprescindible el diálogo, que constituye el punto de encuentro de los hombres por  y para la transformación del mundo, con el cual opresor y oprimido conseguirán salir de ese proceso de deshumanización y llegar a la liberación. 
De igual forma, habla de la educación problematizadora, basándose en la necesidad de cambio de la estructura en la que el profesor es el único que transmite y el alumno el único que aprende en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que ambos son los que deben aprender a través del diálogo, llegando a la consideración de que los dos pueden cambiar sus estructuras de pensamiento al dialogar.

El método que utilizará Freire será el basado en culturizar a los alumnos, porque si el hombre es el que busca la libertad, será la educación la que lo haga libre. Así, el método se basará en la comprensión y reflexión de la realidad para despues transformarla en lo que se considere necesario, y así encontrar la liberación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario