El sistema educativo británico se divide en 4 grupos:
• Nursery (entre 3 y 4 años)
• Educación Primaria (entre los 4 y los 11 años)
• Educación Secundaria (entre los 11 y los 18 años)
• Educación Terciaria (a partir de los 18 años)
En Reino Unido, podemos encontrar dos tipos de colegios:
- State Schools: colegios financiados a través de los impuestos, que admiten alumnos gratuitamente entre los 3 y 18 años, para asegurar que todos los niños tienen acceso a la educación obligatoria. Los colegios tan solo cargan actividades opcionales tales como natación o visitas escolares.
Aproximadamente, un 93% de los niños británicos asisten a estos colegios.
Estos colegios son casi todos internados, ya que el número de internados no llega ni al 1%.
- Independent schools: Comúnmente conocidos como colegios públicos (Public Schools), el término
“Publico” hace referencia a que cualquier niño podía accede a estos colegios siempre que pasase las pruebas de admisión del colegio y pudiese pagar sus honorarios, sin ningún tipo de restricción religiosa o de cualquier otro tipo.
Aproximadamente, un 7% de los niños británicos asisten a estos colegios hasta los 16 años, y hasta un 18% entre los 16 y 18 años.
La mayoría de los Independent Schools son internados, aunque el número de externados aumenta día a día.
Tradicionalmente eran colegios solo masculinos o femeninos, aunque a día de hoy la mayoría son mixtos. Las principales formas de selección son la financiera y la académica. Muchos colegios tienen sus propios exámenes de de admisión así como entrevistas. Además, existen una serie de exámenes oficiales que ayudan a seleccionar a los alumnos:
Common Entrance Examination: en el último curso de la Educación Primaria.
GCSE: a los 16 años.
A-level: al finalizar la Educación Secundaria, que posibilitan el acceso a la Universidad.
La variedad de colegios, sus características y sus diferentes requisitos de entrada hacen que la selección de colegios sea más compleja y el proceso más laborioso de lo que en un principio se pudiese pensar.
- State Schools: colegios financiados a través de los impuestos, que admiten alumnos gratuitamente entre los 3 y 18 años, para asegurar que todos los niños tienen acceso a la educación obligatoria. Los colegios tan solo cargan actividades opcionales tales como natación o visitas escolares.
Aproximadamente, un 93% de los niños británicos asisten a estos colegios.
Estos colegios son casi todos internados, ya que el número de internados no llega ni al 1%.
- Independent schools: Comúnmente conocidos como colegios públicos (Public Schools), el término
“Publico” hace referencia a que cualquier niño podía accede a estos colegios siempre que pasase las pruebas de admisión del colegio y pudiese pagar sus honorarios, sin ningún tipo de restricción religiosa o de cualquier otro tipo.
Aproximadamente, un 7% de los niños británicos asisten a estos colegios hasta los 16 años, y hasta un 18% entre los 16 y 18 años.
La mayoría de los Independent Schools son internados, aunque el número de externados aumenta día a día.
Tradicionalmente eran colegios solo masculinos o femeninos, aunque a día de hoy la mayoría son mixtos. Las principales formas de selección son la financiera y la académica. Muchos colegios tienen sus propios exámenes de de admisión así como entrevistas. Además, existen una serie de exámenes oficiales que ayudan a seleccionar a los alumnos:
Common Entrance Examination: en el último curso de la Educación Primaria.
GCSE: a los 16 años.
A-level: al finalizar la Educación Secundaria, que posibilitan el acceso a la Universidad.
La variedad de colegios, sus características y sus diferentes requisitos de entrada hacen que la selección de colegios sea más compleja y el proceso más laborioso de lo que en un principio se pudiese pensar.
De esta forma podemos comprobar que el sistema educativo de Reino Unido es muy parecido al que tenemos en España, mostrando pequeñas diferencias pero en general son muy iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario