Desde 1900 hasta la actualidad, el sistema escolar holandés pasó de ser una institución de élite a que toda la población pudiese acceder a ella, viéndose así reflejado el ideal de enseñanza pública.
La educación primaria ya no representaría la estación final en el desarrollo de la educación, y con ello, en los últimos años, el nivel de formación de la población holandesa ascendió notablemente y sigue evolucionando.
Holanda se sitúa entre los 10 primeros de la lista según el informe Pisa, mientras que España se encuentra en la posición 33.
Una de las cualidades más importantes de la educación en los Países Bajos es la libertad. Esto significa que los colegios pueden decidir qué cursos impartir y cómo hacerlo. Por supesto, el gobierno marca algunas pautas, tales como el número de horas que los niños deben estar en clase por año, las metas a alcanzar en los exámenes, etc.
a. De la responsabilidad familiar a una responsabilidad compartida buscando así el incremento de la oferta educativa.
b. De la finalidad asistencial a la finalidad asistencial y educativa buscando la integración de la educación infantil en los sistemas escolares.
c. Búsqueda de la continuidad, sin rupturas, entre la educación infantil y la educación primaria.
d. Búsqueda de una mayor cobertura y gratuidad de la educación infantil.
e. Búsqueda de la profesionalización del profesorado de educación infantil.
f. Libertad de educación.
A continuación, podemos ver el esquema de la estructura educativa del sistema, con muchas más ramas y especializaciones que el español:
No hay comentarios:
Publicar un comentario