Bruner dice que «cada generación da nueva forma a las aspiraciones que configuran la educación en su época. Lo que puede surgir como marca en nuestra propia generación es la preocupación por la calidad y aspiraciones de que la educación ha de servir como medio para preparar ciudadanos bien equilibrados para una democracia».Bruner está preocupado en inducir una participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, sobre todo teniendo a la vista el énfasis que pone en el aprendizaje por descubrimiento.Lo fundamental de la teoría es la construcción activa del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad es que el estudiante aprenda
descubriendo, El método del descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz las oportunidades para
involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la acción directa. Su finalidad es impulsar su desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes construyan por si mismos el aprendizaje
Según su teoría, Bruner considera que el proceso de aprendizaje tiene las siguientes etapas:
1.Predisposición al aprendizaje:
Para que sea posible el aprendizaje, el sujeto debe querer aprender. El papel del maestro será el de hacer que sus alumnos se sientan atraídos hacia el aprendizaje.
2. Exploración de alternativas:
Una vez que el alumno muestra una predisposición a aprender, este deberá usar estrategias para llegar al conocimiento. Mediante estas estrategias, el sujeto relaciona lo que no conoce con el conocimiento que ya posee para inducir un nuevo conocimiento. Estas estrategias son la conceptualización y la codificación.
3. Salto intuitivo:
consiste en aplicar los sistemas de códigos que se poseen para deducir respuestas hipotéticas a los problemas que se plantean. Aquí, el papel del maestro consiste en potenciar los dos factores que favorecen el salto intuitivo: el conocimiento sobre la materia y la confianza en sí mismo.
4. Refuerzo:
El sujeto considera válidas sus hipótesis, se corrige y se perfecciona.El papel del maestro en esta última etapa se concreta en las recompensas, dado que mediante esta, el alumno ve que el trabajo realizado tiene sus frutos, que es capaz de dar respuesta a los problemas planteados.
A continuación, podemos ver un ejemplo de aprendizaje por descubrimiento en un niño, Al niño se le presenta una actividad cuyo objetivo es aprender los animales , utilizando para ello la forma de puzzle en el que se debe encajar cada figura en su hueco. Así, el niño va aprendiendo los distintos animales mediante la experimentación, va construyendo su aprendizaje pues es él el que manipula la pieza y va trabajando con ella, asociando a su vez el animal con el sonido que hace, asentará el conocimiento del animal para después aprender el sonido que emite dicho animal. En este caso, el animador lo motiva y le da importancia a lo que está aprendiendo, lo cual fomentará el interés de la actividad en el niño.
https://www.youtube.com/watch?v=xiqcUL5KdGo
No hay comentarios:
Publicar un comentario