martes, 13 de enero de 2015

Teoría de John Dewey

John Dewey fue el filósofo norteamericano más importante de la primera mitad del siglo XX.
Para Dewey, el pensamiento tiene una función mediadora e instrumental que había evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos.El pensamiento serviría para resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de estos problemas.
Así, para Dewey la educación es indispensable ya que es necesario la trasmisión y conservación de la cultura para que las nuevas generaciones puedan cambiarla a su beneficio, por lo que el niño  debe involucrarse en las actividades de grupo y similares. La clave sería proporcionar a los niños experiencias sobre situaciones problemáticas a partir de sus propias experiencias para que la mente consiga estar realmente liberada.

Los principios de la teoría de John Dewey se concretan en :
- Principio de educación, considerando que el aprendizaje está asociado al desarrollo y la vida debe ser dinamismo, movimiento y cambio, por lo que así debe ser también la educación.
- Principio de educación pragmática, lo importante es la búsqueda de la espontaneidad de los intereses que facilitaran el camino del aprendizaje.
- Principio de socialización , teniendo en cuenta que si se quiere educar al niño en sus condiciones naturales, lo primero que debe hacerse es colocarlo en condiciones de la vida social.
- Principio de la importancia del educador, es fundamental que el maestro conozca el programa escolar para que las capacidades y actitudes del niño puedan ser afirmados y llevados a la práctica.
-  Principio educativo del juego, el juego libre personifica al niño, lo hace sentir realizado en sus capacidades, y poco a poco van trasladando el aprendizaje de un sitio a otro.
- Principio de la elección de materias, ya que la finalidad de la educación es la mejora de la calidad de vida y de la sociedad, por lo que la elección de materias llevará a una correcta comprensión del mundo y de los fenómenos sociales.
- Ocupaciones activas, ya qu ea través de experiencias que tipifican situaciones sociales en un determinado contexto de gran significado para el niño, se trata la observación, pensamiento lógico, capacidad creadora y constructiva del sujeto.

A continuación, podemos observar una clara comparativa entre la visión de la escuela tradicional, y la que la Escuela Nueva nos propone, a la cual John Dewey aportó su teoría entre otros autores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario