jueves, 15 de enero de 2015

Heri Wallon

Henri Wallon se trata de uno de los autores más importantes de la psicología infantil , concibiendo el desarrollo mental de los niños como una sucesión de estadios teniendo en cuenta aspectos cognitivos, biológicos, afectivos y sociales.
Entendía, desde un enfoque global, que las emociones y el tono muscular son determinantes de la expresión y la comunicación, que el tono muscular refleja las emociones del sujeto, y que la postura es fundamental en la psicomotricidad.
Así, la emoción, el otro, el medio y el movimiento permitirá el desarrollo del niño con los demás.

Sus principios se van a basar en la necesidad del nivel de desarrollo del sujeto ya que el aprendizaje es un proceso de adquisición y se debe partir de lo que se sabe, teniendo muy en cuenta la significatividad psicológica y lógica del nuevo aprendizaje adquirido, tratándose de un contenido concreto y coherente debiendo ir de lo fácil a lo complejo. Le da gran importancia al interés del alumno partiendo de sus experiencias previas para así motivarlo, teniendo en cuenta que el alumno va a aprender aquello a lo que le encuentre sentido, por lo que el profesor debe crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender. El aprendizaje que pongamos sobre el niño debe tener aplicabilidad dentro y fuera del contexto escolar. El niño aprenderá mucho mejor  y motivado si lo hace entre sus iguales, por lo que Wallon tiene muy en cuenta el trabajo en equipo.

Así, Wallon recalca la importancia que tiene el maestro, ya que es el que debe generar unas condiciones óptimas para provocar en el niño un pensamiento , por lo que se deben considerar los determinantes afectivos y emotivos de cada uno de los niños. Principalmente, hay que conseguir que el niño sepa desenvolverse en la vida diaria.

Henri Wallon también plantea el desarrollo en estadios que explica y podemos ver claramente en este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=g8k5I3kHZAA

No hay comentarios:

Publicar un comentario