sábado, 10 de enero de 2015

Ovideo Decroly

Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más.En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir. Resultaba importante facilitar la formación intelectual.

Los principios educativos se basan en :
- Escuela para la vida, y por la vida, partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad.

- El principio de la libertad. Conocer los intereses del niño para fomentar la actividad libre del niño en aquello que le gusta.

- Principio de individualización. Conocer las necesidades de cada alumno para adaptar la enseñanza a ello.

De la misma forma, Decroly plantea unas aportaciones metodológicas:

- El niño no percibe los detalles sino que tiene un conocimiento global de la realidad. La función globalizadora de la psicología del niño, evidenciaban que los mecanismos mentales no se producían de forma aislada .De modo que las sensaciones, las percepciones se hallaban en estrecha conexión con las funciones mentales superiores de la inteligencia, la voluntad y la conciencia.

- El método idio-visual: método de aprendizaje de la lectura y la escritura, aprendiendo las letras de una forma divertida utilizando los sentidos.

- Los centros de interés como medio para desarrollar los ejercicios de la ideas asociadas. Consistía en desarrollar el programa organizado mediante ejercicio: los ejercicios de observación, expresión y asociación de espacio y tiempo.

Según Decroly y basado en la Psicología del niño, otorga importancia a las necesidades esenciales del niño, como su función social del niño : 
• La necesidad de alimentarse
• La necesidad de defenderse ante las inclemencias externas
• De defenderse contra los peligros y enemigos
• Necesidad de trabajar solidariamente, de entretenerse y de formarse material y
espiritualmente.

Para Decroly, la educación en el desarrollo sensorial. Preparando al niño para la vida: Los juegos educativos que estimulan la creación e imaginación.

Objetivos:
· Mantener viva la actividad de los niños.
· Adquirir hábitos útiles.
· Enseñar al niño orden y regularidad.
· Desarrollar sus aptitudes intelectuales

Clasificación de los juegos:
· Viso-motores
· Motores y audio-motores.
· Asociación de ideas.
· De deducción.
· Didácticos

No hay comentarios:

Publicar un comentario